Modelos y plantillas en excel

Trabajo duro y trabajo inteligente a veces pueden ser dos cosas diferentes. – Byron Dorgan

chart

Con los modelos y plantillas en excel conseguimos mayor productividad en nuestras actividades. Cuando un ejemplo de Ingenio Empresa se realiza con hoja de calculo, suelo preguntarme:

¿Puedo automatizar este calculo en una plantilla de Excel?

¿Facilitaría tu aprendizaje?

¿Lo encontraras útil si te entrego el ejemplo desarrollado?

La respuesta está aquí. Es por eso que en esta sección tienes el consolidado de herramientas en Excel desarrolladas para hacer los ejemplos de Ingenio Empresa.

Las herramientas las he clasificado en:

Plantillas

Intento que sean automáticas, aunque te encontrarás con algunas que no lo son del todo.

Ingresas los datos y ya está.

 

Modelos

Algunos ejercicios son muy complejos de desarrollar sin una guia.

Por eso encontrarás modelos en excel de algún problema resuelto para que lo repliques a tu ejercicio.

Formatos

Formatos listos para ser diligenciados. Cuentan con diseño preestablecido para ser impresos.

 

 

Muchos de estos recursos tienen como datos diligenciados los ejemplos resueltos de los temas. Por eso te recomiendo revises el post cuando no entiendas cómo funciona.

Plantilla Ir al post Para qué te sirve Click para descargar
Espina de pescado Diagrama de Causa y efecto como herramienta de calidadFormato de diagrama de Ishikawa que profundiza hasta el segundo nivel de causas en 4 espinas mayores Diagrama de Ishikawa
Hoja de verificación La hoja de verificación en calidad: Qué es y cómo se haceTres estilos de hoja de chequeo para que los adecúes a tu necesidad Hoja de chequeo
Gráfico de control Cómo hacer un gráfico de control: Ejemplo resuelto en calidadPlantilla desarrollada por ASQ que te muestra un color diferente para los puntos que se encuentran fuera de control. Gráfico de control
Histograma Cómo hacer un histograma de Frecuencias PASO a PASO + ejemplo prácticoGráficos y cálculos de histograma hechos de forma automática para barras del mismo ancho. Histograma de frecuencias
Diagrama de Pareto El diagrama de Pareto: Qué es y cómo se construyePareto realizado de forma automática. Solo digita los datos. Análisis de Pareto
Muestreo estratificado El muestreo estratificado o estratificación: Qué es y cómo se haceDesarrollado por ASQ, te permitirá representar en un diagrama de dispersión y por medio de colores, los diferentes estratos definidos. Muestreo estratificado
Diagrama de dispersión Cómo hacer un diagrama de dispersión: Ejemplo en calidadIngresa los datos de las dos variables para obtener los datos representados en un gráfico de correlación Gráfico de dispersión
Matriz de Vester Matriz de vester para la priorización de problemasEscribe los elementos de la matriz y su relación de causalidad para generar en automático el gráfico de la matriz y la ubicación de los problemas en el cuadrante Matriz de Vester
Plan agregado con inventario cero Planificación agregada de producción: La planeación hecha a mediano plazoPodrás hacer un PAP con inventario cero. Puede no ser ajustable a tu problema en particular PAP con inventario cero
Plan agregado con fuerza de trabajo constante Planificación agregada de producción: La planeación hecha a mediano plazoPodrás hacer un PAP con inventario cero. Puede no ser ajustable a tu problema en particular PAP con fuerza de trabajo constante
Plan agregado con fuerza de trabajo mínima y subcontratación Planificación agregada de producción: La planeación hecha a mediano plazoPodrás hacer un PAP con fuerza de trabajo mínima y subcontratación. Puede no ser ajustable a tu problema en particular PAP con fuerza de trabajo mínima y subcontratación
PAP con fuerza de trabajo constante y horas extras Planificación agregada de producción: La planeación hecha a mediano plazoPodrás hacer un PAP con fuerza de trabajo constante y horas extras. Puede no ser ajustable a tu problema en particular PAP con fuerza de trabajo constante y horas extras
PAP con estrategia mixta Planificación agregada de producción: La planeación hecha a mediano plazoPodrás hacer un PAP con estrategia mixta. Puede no ser ajustable a tu problema en particular, pues está basado en el ejemplo del post. PAP con estrategia mixta
Pronóstico con promedio simple El promedio simple para pronosticar la demandaCalcula el pronóstico junto al gráfico mediante promedio simple Promedio simple
Pronóstico con promedio ponderado El promedio móvil ponderado para pronosticar la demandaIngresa los datos y los pesos ponderados para obtener el pronóstico con promedio ponderado Promedio móvil ponderado
Suavización exponencial simple Cómo usar la suavización exponencial simple para pronosticar la demandaDefine la constante de suavización y registras la demanda de cada periodo para obtener el pronóstico con Suavización exponencial
Suavización exponencial doble La tendencia en el suavizamiento exponencial doble o modelo de holtIngresa las dos constantes de suavización α y δ, un primer pronóstico que puede ser un estimado o resultado de otra técnica de pronóstico y una tendencia actual de tus datos Suavizado exponencial doble
Regresión lineal La regresión lineal para pronosticar la demandaCalcula la demanda a través de la regresión lineal ingresando los datos de la demanda Regresión lineal
Modelo EOQ Básico Modelo de cantidad económica de pedido (EOQ): Qué es y cómo se haceCalculo de la cantidad económica a producir junto al gráfico de costos. EOQ Básico
EOQ con descuentos por cantidad Modelo de cantidad económica de pedido (EOQ): Qué es y cómo se haceCalculo de la cantidad económica a producir y elección de la alternativa con menor costo de inventario EOQ: Descuentos por cantidad
Lote económico a producir (POQ o EPQ) Modelo de cantidad económica de pedido (EOQ): Qué es y cómo se haceCalculo de la cantidad económica a producir Modelo POQ
Inventarios probabilísticos de revisión continua Sistema de revisión continua de inventarios: Definición, métodos y ejemplosPlantilla semiautomática, pues tu debes encargarte de que las unidades sean las mismas, pero cálculos como el punto de reorden, inventario de seguridad y costo total se hacen automáticamente. Sistema de inventario de revisión continua
Matriz DOFA Cómo hacer el análisis FODA (matriz FADO) paso a paso + ejemplo prácticoFormato para realizar el análisis DOFA con sus estrategias FODA
Análisis PESTEL Cómo hacer un Análisis PESTELFormato para realizar el análisis PESTEL PESTEL
5W2H 5W2H para la planificación: ¿Qué es y cómo se hace?Formato para realizar planificación a través de 5W3H Formato 5W2H
Matriz BCG La matriz BCG (Boston Consulting Group) para la planificación estratégicaPlantilla automática para realizar la matriz BCG con gráfico. Tiene diligenciado el ejemplo tratado en el post. Matriz BCG
Análisis del modo y efecto de fallas (AMEF) Cómo hacer un Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEFFormato de AMEF con ejemplo adjunto AMEF
Plan de trabajo Plan de actividades con control de avance planificado VS real Plan de trabajo
Eficiencia General de equipo (OEE) Eficiencia general de equipos (OEE): Qué es y cómo se calculaModelo para calcular OEE. Incluye ejemplo de cálculo por 3 meses con gráficos dinámicos. Eficiencia General de Equipos (OEE)
WP DataTables

¿Te ha sido útil? Así puedes apoyar:

Comparte!

Comparte Ingenio Empresa en las redes sociales o cuéntale a tus amigos.

Dona!

Donaciones en Paypal: https://www.paypal.me/ingenioempresa

Comenta!

Un comentario es la motivación para crear más.

La lista se actualiza con frecuencia. Añádelo a tus favoritos 😉

121 comentarios en «Modelos y plantillas en excel»

  1. Excelente !!!!!!!!!!!
    Muy práctico todo y bien explicado, me sirve en mi trabajo, hasta creen que soy ingeniero y la verdad todo lo que he implementado en mi trabajo es gracias a ustedes.
    Mil gracias.

    Santiago Castillo A.

    Responder
  2. Excelente contenido, además de didáctico.
    Estaré utilizándolo como material referencial en mis aulas virtuales de la Universidad Yacambú (Venezuela), para la cátedra de Planificación y Control de la Producción
    Realicé una donación con gusto

    Responder
  3. Muchas gracias Diego.
    Voy avanzando mi proyecto de investigación en Ingeniería Industrial, en Perú.
    Por mi correo nos podemos contactar,para consultas.
    Éxitos
    Saludos
    Antonio Pasapera

    Responder
  4. Hola amigos de ingenioEmpresa: espectacular este espacio que complementa la información de muchos. Estaba viendo que puedo en esta página encontrar o adquirir la plantilla de como hacer el muestreo de trabajo, pero no la encuentro.
    Quedo atento y genial la pagina,
    Gracias
    Atte,
    JuanR

    Responder
  5. Woow! Acabo de encontrar tu página y es genial!!, ojalá hubiera mas páginas asi y con tan buen contenido!, sin duda donaré para que puedas seguir creciendo y aportando tus conocimientos para ayudar a más personas. Saludos!!

    Responder
  6. Cierto día me encontré con tu blog sobre indicadores y quedé impactada por la calidad y profundidad del contenido.
    Y de las plantillas en excel ni se diga ..Excelente material… habia estado buscando desde hace mucho algo para mis clases.
    Un abrazo

    Responder
  7. Hola, soy Jhimy Correa, me ha parecido una forma muy esplìcita y efectiva la de tratar los temas. De igual manera la amplia lista de plantillas permite la facilidad de implementaciòn. Te felicito por tu espìritu y generosidad.
    Exitos!.

    Responder
  8. Hola, buenas noches.

    He revisado las plantillas que haz elaborado tanto para inventarios como para calidad y me han parecido muy interesante además de que si me hubieran dicho antes de estas me hubiera ahorrado un poco de trabaja (jejeje). Realizas muy buenas colaboraciones hablando como estudiante. Gracias!

    Responder
  9. Son de mucho apoyo estas plantillas, me han ayudado a entender mejor como es que se realizan los cálculos sobre todo en la suavización exponencial, gracias por compartirlas.
    Saludos ?

    Responder
  10. Me ha sorprendido las plantillas que manejas.
    Estudio la materia de inventarios y ver tus plantillas me han dado muchas ideas, tanto en lo escolar como en lo profesional.
    Muchas gracia por tu aportación, me has ayudo a entender un poco más del tema

    Responder
  11. Cuentas con plantillas que nos ayuda con las técnicas de previsión, en particular las técnicas cuantitativas, veo plantillas para
    Enfoque simple.
    Promedio móvil simple
    Suavización exponencial.
    Regresión lineal
    es un tema que estoy viendo en la materia de inventarios en la carrera de Logística y transporte, basta con llenar en tus plantillas los datos necesarios y te va calculando y graficando por ejemplo la demanda pronosticada dependiendo de la técnica, estas herramientas nos ayudan de una manera fácil pronosticar una demanda, gracias por tu aportación nos facilita aun mas entender el tema.
    Gracias Antonio Moreno Barrera (Ingeniería de Logística y transporte de la UNADM)

    Responder
  12. Buenos días amigo Diego Betancourt, excelente tu blog y los recursos que en el ofreces, me sirvió muchísimo la explicación y la plantilla del FODA, quisiera tambien pedirte si tienes algún post que hable sobre indicadores y la gestión de ellos, o me dirijas hacia donde puedo encontrar dicho material, Gracias

    Responder
  13. Hola desde Argentina.
    Quería agradecerte infinitamente en nombre de todos mis compañeros de estudio (Tecnicatura Superior en Logística), estamos cursando el tercer y ultimo año dela carrera y las planillas de Promedio móvil simple y ponderado nos abrió el conocimiento que necesitábamos para aplicarlo en clase y entender el como y el porque . Muchas gracias.

    Responder
  14. Diego, mi nombre es Francisco Gavidia, soy peruano y desde hace mucho tiempo buscaba una ayuda como la que muestras, tus modelos están a todo dar y no necesitan mucha explicación, son claros y concisos. Felicitaciones

    Responder
  15. Hola que tal mi nombre es German Jimenez, estoy siguiendo el tutorial: Cómo realizar la evaluación de desempeño del personal de forma práctica y útil. Bien ya tengo mi formulario en google y todo bien.
    El tema es que en la hoja de excel, ya tengo la info empezando con el nombre del empleado y la calificacion segun cada categoria ok.
    El tema es en la parte de extraer los datos individuales, dices que lo haces con la funcion agregar y promedio únicamente.
    Mi pregunta es como le haces para extraer el nombre del empelado a la hoja individual?.
    Gracias por este tutorial que me ha ayudado a resolver temas que jamas me hubiera planteado.

    Responder
    • Hola German. No he logrado automatizar esa parte. El método te sirve para automatizar los gráficos según vas filtrando por el nombre de la persona. Ya cuando estás elaborando la presentación, es cuestión de copiar o pegar.

      Si ya lo tienes copiado y pegado, es cuestión de actualizar el gráfico en power point cada vez que cambies de nombre por el filtro, no sin antes haber exportado el ppt en pdf.

      Otros aspectos como el nombre del colaborador toca ponerlos de manera manual. Me imagino que con programación se podría automatizar, pero conozco poco del tema.

      Me alegra mucho que te ayude, me cuentas.

      Responder

Deja un comentario

Responsable de tus datos: Diego Betancourt. Finalidad: Moderación de los comentarios por el tiempo que dure este post publicado o hasta que decidas borrar tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento otorgado en este formulario. Destinatario: Wordpress.Derechos: Tienes derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ingenio Empresa