Análisis CAME: ¿Qué es y cómo se hace?

¡Entusiastas! Antes hablamos del análisis FODA (DOFA, FADO, etc), explicamos cómo valorar los aspectos externos e internos de una organización para el planteamiento de una estrategia. La herramienta que veremos hoy, es un complemento del análisis FODA.

Y decimos complemento porque si bien la matriz DOFA ya nos da información muy valiosa para diseñar el plan de acción (siempre y cuando esté hecho a consciencia), la herramienta del día de hoy permite maximizar de cara a la acción, los aspectos obtenidos del DOFA.

Para complementar: Análisis FODA: Qué es y cómo se hace

Hoy respondemos en qué consiste un análisis CAME, como se hace paso a paso y por supuesto, veremos un ejemplo práctico, el mismo que tratamos en la matriz FODA.

¿Empezamos?

Qué es el análisis CAME

CAME, es la herramienta del día de hoy, esa que nos ayudará a poner en práctica lo obtenido en el análisis FODA.

¿Por qué CAME?, ¿qué significa CAME? Son las siglas de:

  • C: Corregir
  • A: Afrontar
  • M: Mantener
  • E: Explotar

Cada palabra tiene su correspondiente en el análisis DAFO, de ahí que exista una transición del DAFO al CAME, así:

FODA CAME
Debilidades Corregir
Amenazas Afrontar
Fortalezas Mantener
Oportunidades Explotar

Dicho de otra forma, lo que buscamos al definir estrategias con CAME es:

Corregir las debilidades del negocio. Como dijimos en el FODA, las debilidades son aspectos internos, de ahí que la corrección sea en un ámbito interno.

Afrontar las amenazas del entorno. Las amenazas es todo riesgo externo que del que no tenemos directo control. No queda nada más definir estrategias para afrontar esas amenazas.

Mantener las fortalezas: ¿Ya hay algo que estamos haciendo bien? Definamos entonces estrategias orientadas a mantener eso que hacemos bien.

Explotar las oportunidades en el mercado: ¿De qué forma podemos aprovecharnos de eso que no tenemos control directo pero que puede beneficiar a la organización?

Podemos considerar que la explicación mencionada en el FODA engloba lo que es la matriz CAME cuando habla de las líneas de acción. Algunas fuentes colocan el alcance del FODA como simple diagnóstico: fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades; esto para mí es quedarse corto.

El alcance que le dimos en el post de FODA fue hasta las estrategias. Es precisamente esas estrategias a lo que se enfoca el Análisis CAME, por ende, lo que mencionamos aquí también se mencionó es nuestro post de matriz FODA.

Estrategias del CAME

Dentro de un análisis CAME consideramos 4 estrategias, las mismas de las que hablamos en el análisis FODA:

Estrategia ofensiva

Toma las fortalezas del negocio para aprovechar las oportunidades. Consiste en enfocarnos en eso que somos buenos y que no lo son los demás, para poder aprovechar las oportunidades a las que la competencia no podría llegar.

Estrategia de supervivencia

Tomamos las debilidades y las amenazas. Queremos sobrevivir en el mercado, por lo que debemos pensar en como mitigar o eliminar las debilidades para dar cara a las amenazas o que al menos, las amenazas no terminen por desaparecernos.

Estrategia defensiva

Consiste en la explotación de las fortalezas para hacer frente a las amenazas. Su objetivo consiste en mantener la posición conseguida en el mercado.

Estrategia de reorientación

Busca detectar en dónde se ha estado fallando a nivel interno (debilidades) para empezar a aprovechar oportunidades que no podríamos conseguir sin antes tratar dichas fallas.

Escogiendo la estrategia del CAME

Establecidas las estrategias, ¿las implementamos todas? Depende de las estrategias que hayas definido.

Es posible que la organización no cuente con los recursos suficientes para implementar todas las estrategias. Cada organización debe definir sus criterios de elección de estrategias. Nosotros tenemos los siempre comunes:

  • Limitaciones de presupuesto
  • Tiempo insuficiente
  • Falta de personal
  • Conocimiento insuficiente

A esto hay que sumar un factor de decisión muy importante: Impacto esperado de la estrategia en el tiempo.

Es decir: Si implementar A es más costoso y toma más tiempo que implementar B pero la organización estima que el impacto positivo en el tiempo de implementar A será más importante que el de B, es fácil que la organización se decante por A. De ahí la importancia de este último factor, que debe ser comparado con las limitaciones de la empresa.



Para elegir una estrategia la empresa puede optar por un método de ponderación de factores o por asignación de puntos por factores.

Priorización de estrategias Análisis CAME

Ejemplo Análisis CAME

Nuestro ejemplo será el mismo que tratamos en DOFA: La planificación estratégica de una tienda minorista denominada Home Comb.

Ejemplo análisis CAME
Ejemplo de análisis CAME: Primero el diagnóstico con el DAFO, luego la definición de las estrategias de ataque, reorientación, defensa y supervivencia.

¿Qué quedaría entonces?

Definidas la estrategias, Home Comb deberá definir si se va por todas o si toma algunas de ellas. Esto por supuesto, según los criterios que hayan definido, criterios como tiempo, dinero, impacto en el mercado, etc.


Fuente de imagen: La imagen del post es descargada de Freepik

Cómo referenciar este artículo

APACHICAGOICONTECISO 690MLA

Betancourt, D. F. (29 de junio de 2018). Análisis CAME: ¿Qué es y cómo se hace?. Recuperado el 20 de marzo de 2025, de Ingenio Empresa: www.ingenioempresa.com/analisis-came.

Betancourt, Diego Fernando. Análisis CAME: ¿Qué es y cómo se hace?. (29 de junio de 2018). www.ingenioempresa.com/analisis-came. (último acceso: 20 de marzo de 2025).

BETANCOURT, Diego. Análisis CAME: ¿Qué es y cómo se hace?. [En línea]. 29 de junio de 2018. [Citado 20 de marzo de 2025]. Disponible en: (www.ingenioempresa.com/analisis-came).

BETANCOURT QUINTERO, Diego. Análisis CAME: ¿Qué es y cómo se hace?. En: Ingenio Empresa. [En línea]. 29 de junio de 2018. [Citado el: 20 de marzo de 2025]. www.ingenioempresa.com/analisis-came.

Betancourt, Diego Fernando. Análisis CAME: ¿Qué es y cómo se hace?. 29 de junio de 2018. 20 de marzo de 2025. <www.ingenioempresa.com/analisis-came>.

5 comentarios en «Análisis CAME: ¿Qué es y cómo se hace?»

    • Hola Antonio. No, son diferente.

      Si bien ambos análisis son herramientas estratégicas que ayudan a las organizaciones a comprender su posición actual y a planificar futuras acciones. El análisis CAME se enfoca más específicamente en el proceso de cambio y cómo gestionarlo, mientras que el análisis SWOT (TOWS, DOFA o FODA) aborda una evaluación más general de factores internos y externos que afectan a la organización.

      Responder

Deja un comentario

Responsable de tus datos: Diego Betancourt. Finalidad: Moderación de los comentarios por el tiempo que dure este post publicado o hasta que decidas borrar tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento otorgado en este formulario. Destinatario: Wordpress.Derechos: Tienes derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ingenio Empresa