¡Cómo vamos entusiasta! Hoy como parte de los artículos de sistema de gestión de calidad, tratamos el requisito 7.1.6 Conocimiento de la organización.
Y es que hoy por hoy, el conocimiento se considera uno de los recursos más importantes para la competitividad de las empresas. De ahí que sea necesario que la organización lo determine, mantenga y ponga a disposición del resto de colaboradores, y no solo eso, también debe considerar su conocimiento actual en aras de adquirir el conocimiento necesario para mantenerse competitiva.
7.1.6 La organización debe determinar los conocimientos necesarios para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad de sus productos y servicios.
Estos conocimientos deben mantenerse y ponerse a disposición en la medida en que sea necesario.
Cuando se abordan las necesidades y las tendencias cambiantes, la organización debe considerar sus conocimientos actuales y determinar cómo adquirir o acceder a los conocimientos adicionales necesarios y a las actualizaciones requeridas.
Qué es conocimiento y qué fuentes existen
Definiciones de conocimiento hay muchas. Nosotros desde un contexto de empresa, diremos que es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.
Sin conocimiento, los procesos no pueden operar y los productos y servicios no serían conformes. De ahí que en la norma haya un apartado para la gestión del conocimiento.
La norma menciona dos fuentes del conocimiento:
- Fuente interna, por ejemplo el conocimiento obtenido por la experiencia, propiedad intelectual o lecciones aprendidas.
- Fuente externa, por ejemplo la academia, normas o clientes y proveedores.
Cómo cumplir con el requisito 7.1.6 Gestión del conocimiento
Existen muchos artículos y metodologías que explican cómo gestionar el conocimiento de las organizaciones. Su complejidad varía en función del tipo de conocimiento que trabajan: tácito y explícito.
El conocimiento tácito es inconsciente y emerge en el momento oportuno. Por lo que es más difícil de explicar, expresar, comunicar y extraer para ser transformado en conocimiento explícito. Se obtiene a través de experiencias, aprendizajes y hábitos adquiridos en el tiempo.
El conocimiento explícito es aquel que se obtiene de manera articulada y se puede expresar con palabras, códigos, principios, fórmulas, etc. Por lo que se puede comunicar de manera fácil a través de libros, vídeos, escritos e interacción física.
Con esto claro, es importante mencionar que la norma no exige un enfoque o metodología para gestionar el conocimiento, solo se limita a exigir que las organizaciones deben:
- Determinar los conocimientos necesarios para que los procesos operen y para lograr la conformidad de los productos y servicios,
- Mantener los conocimientos en el tiempo y hacerlos accesibles al resto de la organización según aplique y
- Considerar el conocimiento actual para adquirir en la medida de lo necesario, el conocimiento adicional.
Hola lei el articulo sobre MRP y analizando el el ejercicio me quedo una duda, porque el inventario disponible es 8 para todos los meses cuando esa cantidad al ser el backup se tendria que consumir desde que el inventario disponible no cubre la demanda? Muchas gracias x compartir me ha sido muy util.